Buscar este blog

viernes, 29 de abril de 2016

Como no tirarse a la piscina

Hay maneras muy peligrosas de tirarse a la piscina, si eres pequeño no hay que tirarse con un salto de voltereta sin coger altura. Para los saltos hay que tener en cuenta la altura del niño y sobre todo la edad.


Como no tirarse

Salto de cabeza

El salto de cabeza es uno de los saltos básicos que se necesitan para esta etapa, aparte del salto de palillo, de bomba... Lo importante es conseguir quitarles el miedo a los niños de las alturas hacia el agua, depende de que alturas, saltaran del trampolin o del suelo, también hay que tener en cuenta, la edad que tienen, la capacidad de la respiación que pueden aguantar de si tocan el suelo, de si son capazes de salir del fondo solos... Hay a gente que le cuesta salir del fondo del agua, gente que no puede llegar al fondo ya que tienen problemas de respiracion, o algun problema auditivo, a estas personas se aconseja no sumergirlas mucho ya que eso puede aumentar el miedo al agua.


Saltos

lunes, 25 de abril de 2016

Niveles


 
Nivel blaco; familiarizarse con el agua y descubrir la flotacion y la respiracion 
mediante juegos
 
Nivel amarillo:  Dominar la flotacion, descubrir desplazamientos.
 
Nivel verde: aprender la base de los estilos, crol y espalda, aprender a
hacer giros...
 
Nivell rojo: además de los estilos crol y espalda, aprendizaje del estilo de braza,
saltos de cabeza desde el trampolin.
 
 Nivel azul: aprender virajes de natacio, desarrollo de todos los estilos.

NIvel negro: resistencia, alcanzar equipos de competicion de natacion.
 
 

Ejercicios

Algunos de los ejercicios que se pueden hacer en este etapa, son los que normalmente se hacen ya para la gente que entrena para competiciones. Como 100 estilos,200crol,100 espalda,400 estilos, 800 crol...

Ejercicios de respiracion

objetivos


  • Familiarización y adaptación al medio acuático: la utilización del agua como medio de juego y diversión
  • Dominio del medio: el desarrollo de una serie de cualidades motrices básicas (equilibrio, coordinación...) que le permitan permanecer en el agua y avanzar por ella con total tranquilidad
  • Perfeccionamiento: el aprendizaje de unas técnicas  de nado lo más efectivas posibles
  • Especialización: la búsqueda de posibles talentos deportivos.

Viraje de espalda

El viraje de espalda, es muy parecido al de crol, nada más que con viraje dorsal, y en vez de ir girandote en el recobro, hay que mantener la posicion del estilo, en cmaio en crol, mediante el trayecto del viraje hay que ir girando el cuerpo para mantener la posicion ventral.

Viraje de espalda

viernes, 22 de abril de 2016

virajes de crol

 Este viraje es el más esencial, ya que también sirve para el estilo de espalda

virajes de crol




Virajes de braza

Este viraje es igual que el de espalda, ya que el estilo es similar, ya que uno es por dentro del agua, y el otro es por fuera.
Desplazamientos de braza

viraje mariposa

El viaraje de mariposa es el más facil, casi todas las personas saben hacerlo. Ya que es el más común.

Viraje de Mariposa

Objetivos de esta etapa

Los saltos desde el trampolin, son necesarios para este deporte, ya que se les llama salidas, porque es la unica parte en la que te impultas en el aire.

Virajes, esta parte es de giros, cada vez que se llega a la pared y hay que continuar se hace un giro en la pared y se impulsa por dentro del agua, y manteniendo una propulsion de recobro.


La tecnica, tambien es fundamental en este deporte, ya que si tienes buena tecnica avanzaras más que no si tienes mala tecnica.

Resultado

En esta etapa si sigues con este deporte, y te gusta se puede empezar ya a competir en todos los etilos, hay mucha gente que despues de haber pasado las tres etapas, ya han empezado a competir con tan solo 8 años. Todo depende de las capazidades de cada persona.

Tercera etapa

En esta etapa, el objetivo principal sería el dominio de los estilos, cada uno tiene sus funciopnes, sus propulsiones diferentes y sus objetivos. Una vez que ya dominas estos estilos, ya podrías pasar a competiciones, a campeonatos y a hacer un deporte que si verdaderamente te apasiona podrás llegar lejos, dentro de las perspectivas. 

Este deporte es bueno para las articulaciones y para los huesos, muchos médicos aconsejan hacer este deporte para que la coordinaión de los huesos y los musculos se mejoren. Depende de la intensidad que le des también puede llegar a ser malo, ya que existen muchas lesiones por causa de la natacion, hay contracturas que esla que mas suele verse, y luego descolocamientos de articulaciones.

La primera etapa

La primera etapa de este deporte, es para niños más pequeños, normalmente es para los niños que nunca han tocado el agua, que nunca se han visto solos en una situación de tales peligros que ellos aun no saben que hay hasta que los experimenta, en esta etapa es aconsejable que el monitor esté a cargo del alumno y este con el encima, sobre todo durante los primeros meses de aprendizaje

Para acceder al aprendizaje acuático, el niño deberá comenzar por resolver algunos problemas:
... ver e incorporar la dimensión del nadador
... separarse de sus padres ya que muchas veces el padre o la familia también                 pueden influir
... separarse de su monitora cuando esté en el agua sin miedo
...  confiar en sus compañeros de natación
... integrarse a nuevos grupos
No será el adulto-docente quien resuelva todo esto: es el niño quien, en base a sus experiencias previas, deberá hacerlo.
Si las experiencias previas han sido positivas se crea en él la necesidad de la actividad acuática: vamos bien, pues todo aprendizaje es una respuesta a una necesidad. En el caso de un niño sin experiencia previa, —y sabiendo que por su evolución socio-afectiva y motora está desarrollado para la actividad— deberíamos basarnos en una didáctica específica que lo lleve sin angustias a resolver todas las situaciones que puedan plantearse en el aprendizaje acuático.

En esta etapa es aconsejable que haya un adulto pendiente de un número menor de 4 niños juntos

Niños de 5 años sin experiencia

Si nunca ha estado en el agua, y es la primera vez que va, pues tendrá más miedo a tocar el agua, y habrá que empezar desde cero, sentandolos en el bordillo y enseñarles la sensacion de cuando te mojas, de hechar les agua en el cuerpo poco a poco, de tocar el agua, de golpearla, etc.

Niños de 5 años con experiencia

Depende de que niños, y de su infancia tienen más facilidad o más dificultad, ya que si durante la infancia de 2 o 3 años ha estado relacionandose con el agua tendrá más facilidad y más rapidez en entender diversas cosas.
bebes con experiencia

Como podemos ver en este video ,distiguiremos muy rapidamente quien ha tenido experiencia nadando de pequeño ya que ha empezado a nadar cuando era más pequeñito, en cambio el otro niño de también 5 años, tiene más dificultad al mover las extremidades, y se cansa antes.



Bebes

Algunos bebes tienen más facilidad al nadar, ya que no conocen los riesgos que tiene estar dentro del agua, sin alguien que sea responsable. Algunos de ellos, ya han estado nadando desde que nacieron, ya que estamos hablando de niños de 3 o 4 años. Los padres cuando su hijo nada, hay algunos que los meten dentro del agua con ellos para quevayan asociandose al medio acuatico, hay niños que empiezan a manejarse en el agua, antes de saber andar, o de manternerse de pie, eso hace que el niño aprenda antes ha diversas cosas.

Bebes nadando


miércoles, 20 de abril de 2016

Andrea Fuentes

Es una exnadadora española de natación sincronizada. Es la deportista española con más medallas olímpicas, con tres platas y un bronce. Además logró trece medallas en Mundiales y doce en Europeos.



Sincro

Sí buscas agilidad en el cuerpo y mejorar la resistencia mediante la natación, entonces la natación sincronizada es el deporte ideal, pues te brindará varios beneficios.

Como ya sabemos, practicar cualquier tipo de deporte en el agua, siempre va a ser beneficioso para el cuerpo, ya que se va a trabajar mejor los músculos, el cuerpo y la mente, además de ser una cuna de relajación por lo mismo de estar en el agua.


Además es una disciplina que combina la natación, la gimnasia y la danza, por tal motivo también genera una serie de beneficios que a la larga va ayudar a mejorar la condición física y significar de alguna manera; un modo de vida.

natación sincronizada

lunes, 18 de abril de 2016

Ejercicios




La nadadoras hacen V, abdominales, flexiones,saltos y ás ejercicios que sirven tambein para la flexibilidad dentro del agua.