La primera etapa de este deporte, es para niños más pequeños, normalmente es para los niños que nunca han tocado el agua, que nunca se han visto solos en una situación de tales peligros que ellos aun no saben que hay hasta que los experimenta, en esta etapa es aconsejable que el monitor esté a cargo del alumno y este con el encima, sobre todo durante los primeros meses de aprendizaje
Para acceder al aprendizaje acuático, el niño deberá comenzar por resolver algunos problemas:
... ver e incorporar la dimensión del nadador
... separarse de sus padres ya que muchas veces el padre o la familia también pueden influir
... separarse de su monitora cuando esté en el agua sin miedo
... confiar en sus compañeros de natación
... integrarse a nuevos grupos
No será el adulto-docente quien resuelva todo esto: es el niño quien, en base a sus experiencias previas, deberá hacerlo.
Si las experiencias previas han sido positivas se crea en él la necesidad de la actividad acuática: vamos bien, pues todo aprendizaje es una respuesta a una necesidad. En el caso de un niño sin experiencia previa, —y sabiendo que por su evolución socio-afectiva y motora está desarrollado para la actividad— deberíamos basarnos en una didáctica específica que lo lleve sin angustias a resolver todas las situaciones que puedan plantearse en el aprendizaje acuático.
En esta etapa es aconsejable que haya un adulto pendiente de un número menor de 4 niños juntos
No hay comentarios:
Publicar un comentario